Review of Last Days in the Desert (2016) by K Nife C — 09 Aug 2016
"Last Days In The Desert" hace parte de un grupo de películas recientes que abordan a la figura de Jesús ("Risen" y "The Young Messiah" son las otras), pero que está muy por encima de la mediocridad de sus antecesoras, gracias a la inteligencia, elegancia, humanidad y sensibilidad que le otorga su director Rodrigo García ("Albert Nobbs", "Mother And Child").
Esta obra (mucho más cercana a cintas como "The Last Temptation Of Christ" de Scorsese o "El Evangelio según San Mateo" de Passolini,, que a películas grandilocuentes como "King Of Kings", "The Greatest Story Ever Told" o "The Passion of the Christ"), nos muestra a un Jesús muy humano quien se encuentra ayunando en el desierto.
El Jesús de García sufre de pesadillas, tiene fantasías eróticas, le tiene miedo a las cucarachas y se ríe de los pedos. Gracias al talento de Ewan McGregor, este Jesús blanco y de ojos azules deja de ser el Hijo de Dios perfecto y divino al que estamos acostumbrados a ver en el cine.
Aquí, Jesús es tentado por el diablo (interpretado por el mismo McGregor) y convive con una familia conformada por un padre estricto (un sólido Ciaran Hinds), una madre enferma (Ayelet Zurer) y un hijo adolescente (Tye Sheridan), que quiere liberarse de su padre (Hay que recordar que Rodrigo García es hijo de Gabriel García Márquez).
La cinta está llena de diálogos profundos, simbología críptica y una fotografía hermosa, gracias al maestro Emmanuel Lubezki, quien logra capturar a un desierto de Los Ángeles para convertirlo en un paisaje exótico del Medio Oriente.
"Los Últimos Días en el Desierto" es una película pequeña, personal, contemplativa, muy respetuosa en el abordaje de su protagonista y ejemplo de un tipo de película que, tristemente, está en vía de extinción.
This review of Last Days in the Desert (2016) was written by K Nife C on 09 August 2016.
Last Days in the Desert has generally received mixed reviews.
Was this review helpful?